Publicador de contenidos
PARTICIPACIÓN DEL CIERRE DEL PROYECTO LATINCROP
LATINCROP es un consorcio de acciones de apoyo para el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad agrícola en la región andina a través de la sistematización de información acerca de especies andinas poco utilizadas y la difusión de sus usos y manejo mediante una red de socios interesados en América Latina y Europa.
Entre los aspectos más importantes del evento se dió a conocer la importancia en temas principalmente de nutrición que tienen ciertas semillas nativas no utilizadas en el consumo de la ciudadanía habitualmente. Estas especies subutilizadas son muy nutritivas y tolerantes a condiciones adversas por lo tanto, importantes para el bienestar de la humanidad. Entre estas especies tenemos a la Quinua (Chenopodium quinoa), el Amaranto (Amaranthus caudatus), el Tarwi o Chocho (Lupinus mutabilis), el Isaño o Mashua (Tropaeolum tuberosum), el Yacón (Smallanthus sonchifolius), la Cañahua (Chenopodium pallidicaule) y la Racacha (Arracacia xanthorrhiza). La Pérdida de especies, variedades y parientes silvestres, así como de los conocimientos tradicionales de nlos productores, tendrían un alto impacto en la seguridad alimentaria de las comunidades agrícolas y su resilencia ante factores climáticos adversos.
El LATINCROP contribuye en los siguientes ámbitos:
- Medio ambiente: Conservación de la agroduversidad.
- Económico: Desarrollo sostenible de bioeconomía.
- Social: Mejora de la seguridad alimentaria.
- Red: Apoyo a la actividades de la red.